
El Grupo Pensamiento Crítico (GPC), la cátedra libre Franz J. Hinkelammert del Programa Pensamiento Social Alternativo (PPSS) y el Doctorado en Ciencias Sociales (DCS) de la Universidad Nacional, convocan al IV Encuentro Internacional 2014 de Pensamiento Crítico, este año bajo el lema Pensamiento crítico contemporáneo: mitos de la dominación – mitos para la vida, a celebrarse del 17 al 19 de noviembre de 2014, en la Universidad Nacional (Costa Rica).
Tema
Pensamiento crítico contemporáneo: mitos de la dominación – mitos para la vida
Justificación
La forma en que los acontecimientos se están presentando en el mundo contemporáneo desafían de tal modo al pensamiento crítico que éste, para ponerse a la altura de estos acontecimientos, necesita renovarse, recrearse, desarrollarse y hasta reconstituirse.
Ya no se puede seguir desarrollando la labor del pensamiento crítico como antaño, como si las contradicciones fuesen las mismas del siglo XX, como si los problemas o los fenómenos fuesen los mismos que enfrentara el pensamiento crítico tradicional. El pensamiento crítico contemporáneo debe ponerse a tematizar o problematizar problemas que antaño parecían no serlo, como son los relativos a la tematización de las causas últimas de las grandes revoluciones o transformaciones sociales.
Cuando el presente nos pone ante el desafío de ir más allá, ya no solo de una forma de producción como la capitalista, sino más allá de un horizonte civilizatorio como el de la modernidad, el pensamiento crítico tiene que redefinirse y reconstituirse desde esta nueva problemática. Por ello ahora se debiera pensar críticamente desde lo que la modernidad dio por superado, pero que es el tema central por ser debatido: los grandes mitos, ya sean de dominación o de liberación.
La modernidad, para autolegitimarse y presentarse a sí misma como lo más racional y humano, ha recurrido también a la producción de sus grandes mitos con los cuales ella apareció como lo más racional y deseable. Ahora, esos mitos, como el de la autorregulación del mercado capitalista, o el de que cuanto más mercado neoliberal más equilibrio social, están en total descrédito, porque actualmente están produciendo exactamente lo contrario que han pregonado siempre.
Por consiguiente, no se trata sólo de cuestionar estos mitos de dominación que la modernidad ha producido, sino de redescubrir horizontes nuevos a partir de los cuales desmitificar a la modernidad, pero también comprehender a la realidad de otros modos, de tal forma que ahora aparezca el sentido real de la vida, tantas veces negado o encubierto por la propia modernidad occidental capitalista.
Para asumir estos nuevos retos, los otrora pueblos negados sistemáticamente por la modernidad como atrasados, subdesarrollados, premodernos, etc., están mostrando que existen otros metarrelatos desde los cuales se puede entender la realidad de otro modo. Entonces, dialogar con estos pueblos y sus relatos, así como con aquellos relatos utópicos de emancipación que en la misma modernidad quedaron subsumidos, subterráneos y preteridos, parece que es el gran desafío que ahora enfrenta el pensamiento crítico, si es que quiere ponerse a la altura de los grandes problemas de la humanidad hoy.
Participantes
La participación es libre y gratuita.
Las personas que quieran comunicar sus trabajos, deberán remitir un resumen de estos al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., a más tardar el 17 de octubre 2014.
La comisión organizadora seleccionará los trabajos que finalmente podrán ser expuestos durante los días del IV Encuentro internacional 2014. Asimismo colocará en su página (http://www.pensamientocritico.info/) la totalidad de los trabajos presentados que, por su rigor y calidad, ameriten su divulgación.
Franz Hinkelammert Introducción La Declaración de Derechos Humanos Emancipadores Fundamentales La renovación del análisis previo de Pablo sobre el nuevo mundo en 1 Corintios: El Mesías no me envió a bautizar, sino a…
Franz Hinkelammert Reflexiones a partir de mi libro: Cuando dios se hace hombre, el ser humano hace la modernidad. Lo que quiero hacer presente en las siguientes líneas, es el mundo de…
Franz Hinkelammert Überlegungen zu meinem Buch: Wenn Gott Mensch wird, macht der Mensch die Moderne Was ich in den folgenden Zeilen vorstellen möchte, ist die Begriffswelt der empirischen Wissenschaften. Für mich geht…
Franz Hinkelammert Die Erklärung der grundlegenden emanzipatorischen Menschenrechte Paulus von Tarsus kündigt die grosse Neuheit einer neuen Gesellschaft und einer neuen Welt an, die er von der Gleichheit aller Menschen her entwickelt…
Franz Hinkelammert Die Begründung der Ethik: die Ethik des Marktes und ihre Kritik [1] Ich möchte hier eine Analyse des Marktes und der Marktwirtschaft in einer sehr ungewöhnlichen Weise vornehmen. Es ist eine…
Franz Hinkelammert La constitución de la ética: la ética del mercado y su crítica [1] Quiero aquí hacer un análisis del mercado y de la economía del mercado de una manera muy poco…
Franz Hinkelammert Der historische Moment des Erscheinens des Buches: Hinkelammert, Franz: Ideologías del desarrollo y dialéctica de la historia [1] Ich möchte zum erneuten Erscheinen dieses Buches in Costa Rica im Jahre 2020…
Franz Hinkelammert El momento histórico del libro: "Ideologías de desarrollo y dialéctica de la historia" [1] Quiero presentar el libro, pero quiero hacerlo a partir del análisis del momento histórico, en el cual…
Franz Hinkelammert La constitución de la ética: la ética del mercado y su crítica[1] Quiero aquí hacer un análisis del mercado y de la economía del mercado de una manera muy poco…