Sociedad y violencia:
Diálogo epistemológico
para liberar el concepto de seguridad
de la sobre‐carga discursiva de “la violencia”
Maynor Antonio Mora1
Luis Gómez Ordóñez2
Sobre la primera pregunta, la respuesta está clara: “Quien salva
una vida salva al mundo entero” (Talmud) Sobre la segunda
pregunta, aún no tenemos una respuesta certera: “¿Cómo
salvamos a todos los mundos?”. Esta es la cuestión ética
fundamental de nuestros tiempos.
“Si aceptamos la idea de Spinoza de que el deseo es siempre deseo
de persistir en el propio ser y sustituimos la sustancia metafísica
del ideal por una noción más maleable de ser social, entonces
quizás podríamos redefinir el deseo de persistir en el propio ser
como algo que sólo puede negociarse dentro de las peligrosas
condiciones de la vida social”
Prolegómenos
El fin primordial de este diálogo es separar la asociación ideológica y políticamente interesada que se hace entre los conceptos de seguridad humana y violencia. Esto con el fin de liberar el concepto de seguridad humana de su carga ética negativa y potenciar, como venimos tratando de hacer en el proyecto denominado “Seguridad Humana y Democracia: La construcción social de la “seguridad /inseguridad” en Costa Rica 2005‐2010”, de la Escuela de Sociología de la Universidad Nacional de Costa Rica, un concepto positivo, filosófica y sociológicamente centrado en el problema del bienestar, los derechos humanos y la cultura de la paz.
Sin embargo, ello nos obliga a tratar previa y prioritariamente el tema de la violencia, su virulencia real y discursiva y la pretensión misma de asociarlo, como acabamos de decir, al concepto de seguridad humana. Ello, con el riesgo inevitable pero a la vez reto que no podemos dejar de pasar por alto, de exorcizar teóricamente tal virulencia. La violencia como concepto únicamente puede entenderse dentro de una teoría filosófica y científica de la realidad social (y, por ende, la violencia misma como nexo social) Fuera de ella, la violencia no existe, siendo necesario a la hora de explicar algunas formas de vínculo entre otras especies distintas de la humana, recurrir a conceptos de naturaleza etológica mucho más precisos y desvinculados de la impronta ética, misma que de ninguna forma puede deslindarse de la filosofía o la
teoría social. Dicha impronta ética, sin embargo, se vuelve vinculante en el caso de las mismas relaciones de la sociedad con la naturaleza y, específicamente, las relaciones entre los seres humanos y las diversas especies animales, como plantean las más recientes corrientes bioéticas.
Franz Hinkelammert El momento histórico del libro: "Ideologías de desarrollo y dialéctica de la historia" [1] Quiero presentar el libro, pero quiero hacerlo a partir del análisis del momento histórico, en el cual…
Franz Hinkelammert La constitución de la ética: la ética del mercado y su crítica[1] Quiero aquí hacer un análisis del mercado y de la economía del mercado de una manera muy poco…
Franz J. Hinkelammert Henry Mora Jiménez Introducción Un proyecto socialista debe ser necesariamente crítico del mercado y, por antonomasia, del capitalismo. Esta crítica debe ser radical, pero no por ello “abolicionista”. La abolición…
MANIFIESTO Franz J. Hinkelammert, Alfredo Stein Heinemann y Augusto Serrano López 5 de mayo de 2020 Somos parte de los siete mil seiscientos cincuenta millones de personas de la humanidad. La humanidad, así…
Franz Hinkelammert y Martin Hoffmann Martin Hoffmann. Pregunta 1. Franz, se te conoce desde hace décadas como un crítico agudo del sistema económico capitalista, especialmente en su forma neoliberal. En…
Franz Hinkelammert und Martin Hoffmann Interview von Martin Hoffmann mit Franz Hinkelammert. (März 2020) Martin Hoffmann. Frage 1. Franz, du bist seit Jahrzehnten bekannt als scharfer Kritiker des kapitalistischen Wirtschaftssystems, besonders in…
Franz Hinkelammert Einladung zu einer Diskussion Wenn der Mensch von Gott nach dem Bilde Gottes geschaffen wurde, nach welchem Bild des Menschen wird dann Gott vom Menschen geschaffen (oder abgeschafft)? Die Gegenwärtigkeit einer…
Franz Hinkelammert Invitación para una discusión Si el hombre fue creado por dios según la imagen de dios, según qué imagen del hombre entonces es creado (o abolido) dios por el hombre. La…
Franz Hinkelammert Vortrag per Skype im Kompaktseminar-Befreiungstheologie- 2019 vom 28. Juni - 29. Juni 2019. Alte Markthalle Basel, Schweiz. Es geht nicht nur darum, immer mehr informiert zu sein über die Katastrophen…