"En época de mentiras, contar la verdad se convierte en un acto revolucionario"
-George Orwell-
HONDURAS.
Ante la inestabilidad y la polarización política y social, impulsadas por la oligarquía hondureña bajo la injerencia política neoliberal de los Estados Unidos de Norteamérica, acontecida en los últimos día
Manifiesto de las organizaciones convocadas en el Grito de los Excluídos/as Mesoamericano
MANIFESTAMOS:
Nuestro rechazo a toda clase de acciones, injerencia, inestabilidad y amenazas que limitan el legítimo ejercicio y derechos del pueblo de Honduras para la preparación de la Consulta Popular que llevaría al establecimiento de la Asamblea Nacional Constituyente, planteada por el pueblo de hondureño, demanda que consideramos legítima y genuina de los intereses de las mayorías.
Repudiamos toda desinformación impulsada por estructuras mediáticas que con el afán de mantener los intereses de sectores oligárquicos, militares retrógrados que históricamente saquean y viven a expensas de los bienes del pueblo, auxiliados por el impulso permanente de mecanismos de información que confunden, polarizan y manipulan al pueblo hondureño.
Condenamos enérgicamente el atentado en contra del dirigente campesino Fabio Ochoa que se encuentra gravemente herido, acción efectuada por la oligarquía y el fundamentalismo religioso incrustados en territorio Hondureño.
Reiteramos nuestra solidaridad con la familia de Fabio Ochoa y a las organizaciones populares del hermano pueblo Hondureño, instándoles a proseguir con el reclamo y defensa de su libre autodeterminación, derecho y el ejercicio de una democracia directa.
A los organismos internacionales vinculados a los Derechos Humanos, solicitamos: acompañen, demanden y exijan el cumplimiento absoluto y el respeto de la autonomía política del pueblo hondureño, en el marco de las leyes, normas y tratados internacionales vinculados al derecho de consulta y autodeterminación de los pueblos.:
Nos manifestamos las siguientes organizaciones convocadas en el Grito de los Excluidos/as Mesoamericano:
Secretaría Grito de los Excluidos/as Mesoamericano Costa Rica
Sindicato de Trabajadores La Pintada, STAP Panamá
Voces Ecológicas Panamá
Centro de Estudios Promoción y Asistencia Social, CEPAS Panamá
Fundación Alianza Naso Panamá
Unión Nacional de Agricultores, UNAG Costa Rica
Movimiento Alternativa de Izuierdas, MAIZ Costa Rica
Confederación Solidaridad Costa Rica
Red de Mujeres Rurales Costa Rica
Frente Nacional de Afectados por la Expansión Piñera, FRENASAP Costa Rica
Colectivo Expresarte Costa Rica
Frente de Lucha Térraba Costa Rica
Asociación de Iniciativas Populares Ditsö Costa Rica
Asociación Enlaces Nicaragüenses Nicaragua
Asociación de Trabajadores y Extrabajadores de la Bananeras del
Occidente de Nicaragua, Asotraexdom
Nicaragua
Movimiento Social Nicaragüense, MSN Nicaragua
Asoción de Trabajadores del Campo, ATC / La Via Campesina Centroamericana
Nicaragua - Asociación Económico y Social Santa Marta, ADES El Salvador
CNSP - CONAPAMG Guatemala
SANIK Guatemala
Coordinadora de Organizaciones Maya –
Kaqchikel,COMKADES Guatemala
Alianza Mexicana por la Autodeterminación de los Pueblos,
AMAP – La Parota México
Sábado 27 de Junio de 2009. San José, Costa Rica, América Central.
¡¡Por el derecho a la vida y a la autodeterminación de los pueblos!!
Sábado 27 de Junio de 2009. San José, Costa Rica, Centroamericana.
VAMOS A PONER BANDERAS EN TODOS OS MONTES
COMPARTIMOS CON NUESTRA RED LOS INFORMES QUE NOS HACEN LLEGAR LA SECRETARIA MESOAMERICANA DEL GRITO DE LOS EXCLUIDOS/AS
Por la señal de TeleSur miles en el mundo hemos sido testigos/as del más doloroso episodio de violencia en nuestra Centroamérica; quienes nacimos en el final de la época de los conflictos armados de la región no hemos tenido la triste experiencia de ver sangre de hermanas y hermanos correr por la sangre, pero hoy corrió en las afueras del aeropuerto internacional de Tegucigalpa. Los gorilas del gobierno de facto han dejado inicialmente pasar a la masa de personas que se dirigían a las cercanías de la pista de aterrizaje, a policía se replegó, pero ya estando la gente junto a la cerca líder del ejército Romero Vásquez dio orden a sus hombres transformados en gorilas a disparar a la masa de compañeros y compañeras manifestantes.
Dolor se siente, digna rabia se acumula en el pueblo de Honduras, y una vena es abierta nuevamente en América Latina; el compañero Bennedetti le dijo al mundo que " el sur también existe" pero HONDURAS TAMBIÉN EXISTE. Son responsables del golpe y su represión dictatorial contra el pueblo la oligarquía local de tipo- económico-político(liberal-nacionalista)-militar-eclesial, pero lo es también las burguesías latinoamericanas que moralmente han aprobado estos hechos de barbarie, y son especialmente mente responsables las burguesías centroamericanas que habiendo convertido a nuestra región en su "patio" de inversiones, hoy se sienten únicamente agredidos por la paralización parcial de sus espurios negocios, es responsable la clase burguesa de centroamericana que en los 90`s impulsaron procesos de pacificación para tener libertad de expandir y permear a nuestros pueblos de las nuevas formas de opresión capitalista que se diseñaban en la posmodernidad. Es responsable la incoherencia de gobiernos como el de Costa Rica, que intenta posicionarse ante el mundo en la figura del presidente (también espurio) Oscar Arias Sánchez como defensor de paz, pero cuya identidad y cohesión de clase burguesa le imposibilita avanzar en posiciones que parezcan ser de solidaridad con procesos hacia la transformación social en nuestro centroamericano hermano pueblo de Honduras, incluso más aún si es socialista como es otros casos. Hoy el sol no morirá en Tegucigalpa, porque el pueblo está en la calle, sus dirigentes se intentan "vacunar" segundo a segundo contra enfermedades como el vanguardismo y el espontaneísmo, y el pueblo de todo el país esta movilizado a pesar de las balas, los gases, los tanques, los chorros de agua, la pólvora, levantando polvo en su caminar, bañándose en sudor, y apretando sus heridas sangrantes durante los tanque militares.
La militarización es la apuesta de los burgueses golpistas, clero golpista, militares golpistas, políticos golpistas, empresarios transcentroamericanos golpistas y lo hace perpetrando en esta quinto sol de julio una masacre; aún así la represión de miles de soldados enajenados por instrucciones de la CIA entregadas en Palmerola y la Escuela de las Américas, no podrán vencer a la históricamente ganada conciencia de las clases populares catrachas que hoy se levantan no solo por un presidente, sino por la exigencia de impulsar y construir una democracia real, o sea popular pensada a ser socialismo, a moverse como revolución pacífica, consiente, tierna y amorosa. Nuestramérica late al son del corazón colocado esta tarde en Tegucigalpa y alimentado por sangre de todo el pueblo, y lateremos, lateremos con apasionada mística y racional estrategia, con manejo de las armas de la agitación, la propaganda, la movilización, la resistencia, y del avance de la conciencia. Centroamérica salta a la vista del mundo una vez más por la violencia de los ricos empresarios nacionales y transnacionales, medios de in-comunicación masiva, políticos militarizados y militares politizados, así como burócratas deformados. Y por eso nuestras luchas deben borrar esa historia de triste opresión y reivindicarnos con nuestros procesos de transformación social, independencia económica, soberanía política, a leerse toso esto como REVOLUCIÓN. El fardo de la historia no es tal, es más bien el combustible de la reflexión para acción; la teoría como letra muerta no es tal, es más bien material para el aprendizaje de lo antes sistematizado; la organización como entravamiento no es tal, es la forma de conocernos como hermanos/as y compañeros/as para coordinar nuestra acción transformativa; la articulación como peligro no es tal, es posibilidad de potenciar nuestras fuerzas como grupos diferentes en la unidad del pueblo siempre diverso. Recita una canción de una agrupación costarricense "...vamos a poner banderas en todos los montes, para que al amanecer el mundo asombre...", y en ocho días de resistencias el pueblo catracho a sembrado banderas y el mundo las han visto, y el constitucional presidente Zelaya, demás presidentes latinoamericanos, y representantes de organizaciones internacionales pueden ver esas banderas en los montes y podrán ser testigos para el mundo de la dignidad de mi familia hondureña, centroamericana, nuestro americana.
17:30pm
Domingo 5 de Julio de 2009.
Informó David Solís Aguilar de la secretaria del Grito centroamericana.
Imágenes de la violencia
El líder del ejército Romero Vásquez dio orden a sus hombres disparar a la masa de compañeros y compañeras manifestantes.
Por la señal de TeleSur , miles en el mundo hemos sido testigos/as del más doloroso episodio de violencia en nuestra Centroamérica
DECRETO QUE LIMITA LIBERTADES INDIVIDUALES EN HONDURAS
Decreto Ejecutivo No. 011-2009
Presidencia de la República:
CONSIDERANDO: Que es del conocimiento del pueblo hondureño las decisiones que el Congreso Nacional se ha visto obligado a tomar para preservar la democracia y el Estado de Derecho en que vivimos.
CONSIDERANDO: Que para garantizar la seguridad ciudadana, la paz y la tranquilidad del pueblo hondureño se hace necesaria tomar las medidas de conformidad con la ley.
CONSIDERANDO: Que el ejercicio de los derechos establecidos en los Artículos No. 69, 71, 72, 78, 81, 84, 93 y 99 de la Constitución de la República, podrán suspenderse entre otros casos por la perturbación grave de la patria, de conformidad a lo establecido en el Artículo 187 y 188 de la Constitución de la República.
CONSIDERANDO: Que el Artículo 245 numeral 7) de la Constitución de la República atribuyen a este Poder del Estado la potestad de suspender los derechos individuales de conformidad a lo prescrito en la Constitución de la República.
POR TANTO DECRETA:
ARTÍCULO 1. Restringir los derechos ciudadanos siguientes que consagra la Constitución de la República:
1. la libertad personal, consignado en el Artículo 69;
2. detención e incomunicación por mas de 24 horas, consignado en el Articulo 71;
3. la libertad de asociacion y de reunión, consignado en el Articulo 78;
4. circular libremente, salir, entrar y permanecer en el territorio nacional, consignado en el Artículo 81, con excepción de los carros patrullas, ambulancias, bomberos, transporte de combustible y los que transportan los diarios escritos de circulación nacional; y,
ARTÍCULO 2. Los derechos que hace referencia el Artículo anterior, serán restringidos de 10:00 p.m. a 5:00 a.m. en todo el Territorio Nacional por el término de setenta y dos horas (72) horas a partir de la aprobación del presente Decreto, debiendo regirse por la Ley de Estado de Sitio por el tiempo que dure la suspensión de los mismos.
ARTÍCULO 3. El presente Decreto es de ejecución inmediata y deberá ser publicado en el Diario Oficial La Gaceta y posteriormente deberá ser ratificado por el Congreso Nacional.
Dado en la Casa Presidencial, en la ciudad de Tegucigalpa, Municipio del Distrito Central, a los treinta días del mes de junio del dos mil ocho. ROBERTO MICHELETTI BAÍN - PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
DENUNCIAN ORDEN DE CAPTURA CONTRA LÍDERES POPULARES EN HONDURAS
Prensa Latina - La Habana,Cuba
Tegucigalpa, 7 jul (PL) La Corte Suprema de Justicia al servicio del gobierno de facto en Honduras emitió hoy una orden de captura contra los principales dirigentes populares del país, denunciaron fuentes del Bloque Popular. Se prevé la detención y enjuiciamiento del líder de Vía Campesina, Rafael Alegría; del candidato presidencial independiente Carlos H. Reyes y del coordinador del Bloque Popular, Juan Barahona, dentro de un listado de 25 nombres.
¡¡EN LAS CALLES ESTÁ EL PODER!!
Saludos compañeros desde Honduras A groso modo puntualizo lo que sucede en el país, ya los acontecimiento en el ámbito internacional seguramente los sabrán: -Miles de hondureños seguimos en las calles pese al cerco mediático y la represión, tenemos marchas en Tegucigalpa, San Pedro Sula, Tocoa, Catacamas, hay tomas de carreteras: Tocoa-Trujillo, la carretera de occidente. -Sólo están pasando las marchas de la burguesía en los medios locales. -Siguen los toques de queda ilegales. -Tenemos compas desaparecidos (Allan McDonald, Julio Molina, etc), no sabemos su paradero. -La misión médica cubana inhabilitada. -Tenemos información de que ya hay tres batallones que se han revelado al gobierno de facto: la 105 brigada de San Pedro sula, la brigada de Olancho y la ceiba. Seguimos luchando pese al cerco compañeros, pese a la represión.
Informe del Compañero Roberto Javier Canizales C.
"Nosotros somos Juventud Rebelde, el corazón olvidado de la patria, somos alegría,
somos fusil, somos brisa fresca en la agitada lucha de clases"
¡¡En las calles está el Poder!!
CONSEJO CÍVICO DE ORGANIZACIONES POPULARES E INDÍGENAS DE HONDURAS COPINH
COMUNICADO URGENTE
A la comunidad nacional e internacional El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras, COPINH, expresa su más enérgica CONDENA frente a la sangrienta y fascista represión por parte de agentes de las fuerzas especiales y antimotines enviadas por el usurpador Roberto Micheletti Bain, y su séquito nefasto, en contra de miles de hondureños y hondureñas que desde ayer están haciendo un plantón pacífico enfrente de la casa presidencial, para expresar su repudio al golpe de estado en contra del presidente Manuel Zelaya Rosales. Repudiamos la agresión directa en contra de varios dirigentes populares incluyendo al candidato presidencial por la candidatura independiente popular Carlos H. Reyes entre muchos otros. Responsabilizamos a los golpistas por lo que sucede con la vida y la libertad de los manifestantes, y demandamos respeto a la integridad física de todos y todas las que se encuentran ejerciendo su legitimo derecho a la protesta. Asi mismo los hacemos responsables por la vida y la seguridad de nuestros hermanos dirigentes. Las cadenas de televisión nacional y las radioemisoras que han quedado en función disminuyen los hechos e incluso informan que es un enfrentamiento lo cual es totalmente falso. La policía y el ejército han atacado con brutalidad a las personas que se han mostrado pacíficas en todo momento. Muchos medios internacionales han estado informando a partir de estas fuentes falsas y parcializadas a favor de los usurpadores. Queremos divulgar por este medio que fracciones del ejército se han declarado en rebeldía en batallones de los departamentos de Olancho, Colón, Atlántida y Cortés. Por lo cual alentamos a los militares que aún tengan dignidad y amor por este suelo que desacaten a los que hoy los mandan a golpear a sus hermanos y hermanas, y a proteger un gobernante y sus ministros cínicos y golpistas. Adelante compañeras y compañeros, donde se encuentren, los golpistas están llegando a su final, no bajemos la guardia y sigamos haciendo lo que sea necesario para rescatar este hermoso país hoy secuestrado por una banda de mentirosos y falsificadores. Con la fuerza ancestral de Lempira, Iselaca, Etempica y Mota se levantan nuestras voces de vida, justicia, libertad, dignidad y paz Dado en Honduras, 29 de junio del 2009
SOLIDARIEDAD CARIBEÑA
INFORMES DE LA SECRETARIA CARIBEÑA DEL GRITO DE LOS EXCLUIDOS/AS
ACCIONES E PROTESTAS DE SOLIDARIEDAD CON HONDURAS
PRONUNCIAMIENTO DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES URBANO-COMUNALES REPÚBLICA DOMINICANA
“Solidaridad con Honduras y Restitución Inmediata del Presidente Manuel Zelaya” Los movimientos sociales urbano-comunales, informados sobre el golpe militar contra el Presidente Manuel Zelaya de Honduras, mientras desarrollabamos una actividad coordinada por la Cooperativa de Vivienda COOPHABITAT, este domingo 28 de junio, decidimos: Dar a conocer al mundo el rechazo y repudio a la acción fascista del grupo militar y la complicidad de sectores oligárquicos y del Congreso de la República de Honduras en la asonada militar. Convocar al movimiento popular, progresista y revolucionario de República Dominicana a la organización de la inmediata solidaridad con el pueblo de Honduras y contra el golpe militar. Saludamos a las organizaciones populares de Honduras y a las redes regionales que desafiando la represión están en las calles, caminos y por todas partes en esta hora de generalizar la resistencia hasta la reposición del Gobierno del Presidente Manuel Zelaya. Expresamos nuestra solidaridad con el Consejo de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), el Bloque Popular, COHVISOL, Grito de los Excluidos, Vía Campesina y todo el movimiento en lucha por el ALBA de nuestros pueblos. Convencidas nuestras organizaciones de que se juega el futuro de nuestros pueblos en Santo Domingo y toda República Dominicana estamos en movilización permanente junto a los movimientos sociales y progresistas del país.
Firmas República Dominicana PEDRO FRANCO, Coordinador del Grito de los Excluidos – Caribe, Campaña Cero Desalojos – Alianza Internacional de Habitantes, Movimientos Sociales del ALBA JUAN HUBIERES- Presidente de la Federación de Transporte La Nueva Opción, Fenatrano Movimiento Reberlde MR ARGENTINA PEÑA, Coophabitat REYNALDO PÉREZ, Movimiento Popular Monseñor Arnulfo Romero
MOPAR SANTOS MOTA - Consejo Comunitario de la Caleta, Codecoc MANUEL SOLER PÉREZ, Unión Pro Desarrollo de Brisas del Este, Uprobrisas JEREMÍAS DE LEÓN, Coordinadora Interbarrial de Lucha Popular, Corinbal ROLANDO MÉNDEZ, Club Hábitat JOSÉ GALVEZ, Movimiento Comunitario Independiente AGUSTÍN ORTÍZ, Coordinadora de Derechos Humanos de la Zona Norte, Asoprado YOVANNY FELIZ, Coordinadora Patriótica CÉSAR TRINIDAD, Federación Campesina Mamá Tingó, Movimiento Campesino de Trabajadores de Comunicades Unidas, Mccu Santo Domingo, República Dominicana 29 de junio del 2009.
ADELANTE POR LA RESTITUCIÓN DE ZELAYA
Esta actividad se llevó a cabo en la tarde del 29 frente al Altar de la Patria. En la noche del 29 dejamos inaugurada la cadena radial y televisiva "LA VOZ DE LOS
MOVIMIENTOS SOCIALES DEL ALBA EN SOLIDARIDAD CON HONDURAS". De 8:00 a 10:00 p.m. pueden escucharla en www.tentacionfm.com Anoche pasamos el discurso del Presidente Zelaya trasmitido por telesur.
GRITOS POR LA SOBERANIA EN HONDURAS ECOAN EN LA RÁDIO……….. DOMINICANA
Compañeros y compañeras:
Estamos haciendo el esfuerzo internacionalista de hacer que crezca la solidaridad con honduras. Es muy importante que se haga circular todo tipo de información como forma de que globalicemos la solidaridad. En República Dominicana comenzamos el mismo domingo 28, y con manifestaciones el
29 e iniciando la cadena "la voz de los movimientos sociales y progresistas del alba" y por la noche trasmitimos en vivo el discurso del presidente Zelaya desde Nicaragua tomado de Telesur; en el dio 30 se desarrollo una asamblea popular y amplia. Primero de
una concentración frente al Congreso Nacional de la República y actividades en provincias. Juves 2 vamos una vigilia concentración con pantalla gigante Esperando la llegada del presidente Zelaya a Honduras.
Reiteramos que es urgente la información. Finalmente: ENTRE 8 Y 10 P.M. ESTOY CONDUCIENDO UN PROGRAMA ESPECIAL POR RADIO EN www.tentaciónfm.com y teléfonos 1809 567 1025 y 1809 472 1025. Por favor enviar información, toda la que puedan, llamar si les es posible e imágenes de actividades, pues por la mañana también hay Programa en televisión. Adelante por la restitución de Zelaya. El pueblo unido. Pedro Franco Coordinador Grito de los Excluidos/as – Caribe
SOLIDARIEDAD DESDE ASUNCIÓN, PARAGUAY
GRITO DE LOS EXCLUIDOS/AS RESALTA IMPORTANCIA DE LA RESISTENCIA POPULAR
Días después del golpe de estado en Honduras y un mes después de la masacre que involucró a indígenas y gobierno en Perú, representantes de las coordinadoras del Grito de los Excluidos del Cono Sur se reunieron para "valorar las resistencias de los pueblos y sus esfuerzos para dar respuesta a las agresiones del modelo capitalista". El evento, ocurrido entre los días 2 y 4 de julio, en Asunción, Paraguay, contó con la participación de representantes venidos de Paraguay, Venezuela, Brasil, Uruguay, Chile y Argentina.
Los representantes del Grito de los Excluidos consideran que, actualmente, el mundo vive
un momento de criminalización de las protestas y de los movimientos sociales. Por
eso, en la ocasión, lanzaron gritos "por la redistribución de la riqueza con justicia social", "por la defensa irrestricta de los derechos fundamentales, especialmente la soberanía alimentaria", "por la integración de los pueblos latinoamericanos" y "por la formación y fortalecimiento de los movimientos sociales y la participación popular protagónica".
Además, rechazaron al sistema capitalista y todas las formas de explotación e imperialismo, además de rechazar a las corporaciones mafiosas internacionales. De acuerdo con el comunicado del Grito de los Excluidos, los participantes repelieron además "todas las formas de exclusión" y "el monopolio y la manipulación de la información en las manos de los poderes transnacionales". Agência de Notícias dital
UNIDAD Y RESISTENCIA:
ORIENTACIONES Y PLAN DE ACCION PARA QUE EL GRITO DE LOS EXCLUIDOS/AS EN LOS PAISES SE ARTICULEN EN ESTE PROCESO
Estimados Compañeros y Compañeras, Desde el inicio del golpe en Honduras, hay una representación de dirigentes de los movimientos sociales de la Vía Campesina que están acompañando desde Nicaragua la situación en contacto directo con las organizaciones sociales en Honduras. En esa articulación si construyeron algunas líneas de acción y de solidaridad que repaso para todos y todas evaluaren las posibilidades de ejecución a partir de nuestras organizaciones desde nuestros países. Además de las actividades realizadas y programadas en los Consulados y Embajadas. Por tanto, sigue en anexo el plan de acción, para lograrmos avanzar en la resistencia del pueblo hondureño y salirnos victoriosos. Abrazos, Joaquin.
Via Campesina y ATC
Informamos que hay noticias diarias desde Honduras por nuestra página http://www.albatv.org/ abrazos , Joaquin
Pan de acción
• Retomar Honduras como una bandera de lucha.
• Luchas masivas, continentales y unificadas contra el CAFTA.
• Alianzas para la construcción y consolidación del Alba de los pueblos.
• Agendas permanentes de luchas en defensa de la soberanía-
• Formación política permanente (Escuela ATC y Florestán Fernández)
• Brigadas de acciones prácticas y puntuales
• Masificar y fortalecer los medios de comunicación populares.
• Orientaciones generales para que todo el continente se mantenga movilizado en apoyo a Honduras.
• Encuentro en defensa del Alba y de la soberanía de los pueblos, capitulo Honduras.
• Paros en las fronteras.
• Promover asambleas generales en la Vía/Cloc para definir acciones- de Solidaridad
COMUNICADO DE ESTE 8 DE JULIO DE LA FRENTE NACIONAL CONTRA EL GOLPE
COMUNICADO No. 9
El Frente Nacional Contra el Golpe de Estado en Honduras, integrado por las diferentes expresiones organizadas en el país, en pié de lucha hasta la restitución del orden constitucional, comunica:
1. Reiteramos que el Golpe de Estado fue concebido por la oligarquía y ejecutado por las Fuerzas Armadas en contubernio con la Corte Suprema de Justicia, el Congreso Nacional, el Ministerio Público, Comisionado de Derechos Humanos, Tribunal Superior Electoral, los Partidos Liberal, Nacional, Innovación y Unidad Social Demócrata, Democracia Cristiana, la Iglesia Católica, evangélica.
2. Exigimos que en las reuniones planificadas entre el Presidente Zelaya y Roberto Micheletti Bain se tome en cuenta la posición del Frente Nacional contra el Golpe de estado que incluye como punto principal la instalación de una Asamblea Nacional Constituyente.
3. Exigimos el castigo para los responsables de la muerte de los compañeros caídos y la represión a las movilizaciones y locales del movimiento popular.
4. Rechazamos la posibilidad de la legitimación de las autoridades de facto y reafirmamos que la única salida aceptable es el regreso al orden institucional.
5. Comunicamos el nombramiento de una comisión que representa al Frente Nacional contra el Golpe de Estado para que participe en las reuniones de San José, Costa Rica.
6. Continuamos exigiendo la restitución de las garantías individuales de inmediato, pues la suspensión es una clara violación de los derechos humanos de las personas.
FRENTE NACIONAL CONTRA EL GOLPE DE ESTADO EN HONDURAS
Tegucigalpa, M.D.C. 8 de julio de 2009
"Estoy organizando mi retorno a Honduras (…) estoy dispuesto a hacer cualquier sacrificio (…) o seremos libres o seremos esclavos de forma permanente si no tenemos el valor de defendernos (…) Nos vamos a presentar en el aeropuerto internacional este domingo (...) este domingo estaré en Tegucigalpa abrazándoles(…)
(Manuel Zelaya a su pueblo anunciándoles su
regreso definitivo en la mañana domingo)
Marcha sin antecedentes. Se calcula que unas 200 000 personas ocupó el
aeropuerto internacional de Tegucigalpa, al mismo tiempo que de voz en
voz se pasó la mensaje grabado resistencia
GRITO de los EXCLUIDOS
POR TRABAJO, JUSTICIA Y VIDA